Los 5 principios del Reiki

Imagina por un momento que tuvieras en tus manos una guía ancestral, transmitida de maestro a discípulo durante más de un siglo, que contuviera las claves para vivir en paz, liberarte del estrés y encontrar la armonía interior. Esta guía existe, y se llama los 5 principios del Reiki.

Cuando Mikao Usui desarrolló el sistema Reiki en 1922, no solo creó una técnica de sanación energética, sino que nos legó una filosofía de vida profundamente transformadora. Los principios del Reiki, conocidos en japonés como «Gokai», son mucho más que simples afirmaciones: son un camino hacia la realización personal que puede revolucionar tu forma de experimentar cada día.

En este artículo, te invito a descubrir conmigo cómo estos cinco principios milenarios pueden convertirse en tu brújula personal para navegar por la vida con mayor serenidad, propósito y alegría.

Contenidos
    Agrega un encabezado para comenzar a generar la tabla de contenidos

    Qué es el Reiki y por qué sus principios transforman vidas

    Antes de sumergirnos en el océano profundo de los principios del Reiki, permíteme compartir contigo algo que descubrí en mis años de práctica: el Reiki no es solo una técnica de imposición de manos. Es una filosofía de vida completa que abraza cada aspecto de nuestro ser.

    Si ya conoces qué es el Reiki, sabrás que hablamos de esa energía vital universal que fluye a través de nosotros. Pero lo que quizás no sepas es que Mikao Usui, nuestro querido fundador, entendió algo revolucionario: la verdadera sanación comienza en el alma, no en el cuerpo.

    El legado espiritual de Mikao Usui

    Cuenta la historia que cuando Mikao Usui desarrolló su sistema en el monte Kurama, observó algo fascinante en su consulta. Las personas que sanaba físicamente regresaban semanas después con los mismos síntomas, o incluso con dolencias diferentes. Fue entonces cuando comprendió una verdad universal: si no sanamos primero el espíritu, el cuerpo volverá a enfermar.

    Esta revelación lo llevó a crear los cinco principios del Reiki, conocidos como Gokai en japonés. No eran simples mantras para recitar, sino un código ético y espiritual que debía transformar la vida de quien los practicara desde adentro hacia afuera.

    Más allá de la sanación: una filosofía completa

    Los principios espirituales del Reiki trascienden cualquier técnica de sanación que puedas imaginar. Son una invitación constante a vivir conscientemente, a elegir la paz sobre el conflicto, la gratitud sobre la queja, y el amor sobre el miedo.

    Cuando integras esta filosofía de vida en tu día a día, algo mágico comienza a suceder. No es que tus problemas desaparezcan como por arte de magia, sino que desarrollas una nueva perspectiva para enfrentarlos. Es como si te dieran unas gafas especiales que te permiten ver la vida con mayor claridad y serenidad.

    En mi experiencia personal, y en la de muchas personas que han pasado por Centro Kalindi, estos principios actúan como un bálsamo que calma la mente agitada y conecta nuestro corazón con esa sabiduría innata que todos llevamos dentro.

    "Solo por hoy": La clave del presente que todo lo transforma

    Si hay una frase que encierra toda la magia de los principios del Reiki, esa es «Solo por hoy«. En japonés se dice «Kyo dake wa», y estas tres pequeñas palabras contienen una sabiduría tan profunda que podría cambiar tu vida para siempre.

    ¿Te has preguntado alguna vez por qué nos resulta tan difícil cambiar patrones de comportamiento que sabemos que no nos convienen? La respuesta está en nuestra mente, que se siente abrumada cuando le decimos «nunca más haré esto» o «siempre seré de esta manera». Es como pedirle que escale el Everest de un salto.

    Pero «solo por hoy» es diferente. Es como decirle a tu mente: «Tranquila, solo necesito que me acompañes durante estas 24 horas». Y ahí radica su poder transformador.

    El poder de vivir en el aquí y ahora

    Los principios espirituales del Reiki nos enseñan algo que las filosofías orientales han sabido durante milenios: el único momento que realmente existe es este, el presente. El pasado ya se fue, llevándose consigo tanto las alegrías como los dolores. El futuro aún no ha llegado, y puede que nunca sea como lo imaginamos.

    «Solo por hoy» nos ancla en el momento presente, en este instante sagrado donde podemos elegir conscientemente cómo queremos sentirnos, cómo queremos responder a la vida, cómo queremos ser.

    Cuando practico esta filosofía en mi día a día, siento como si el tiempo se expandiera. Las prisas se calman, la ansiedad se suaviza, y aparece un espacio interno donde puedo respirar profundamente y tomar decisiones desde la serenidad en lugar de desde la reactividad.

    En Centro Kalindi, muchas personas me cuentan que este simple cambio de perspectiva les ha ayudado a liberarse de cargas que llevaban arrastrando durante años. «Solo por hoy, no me preocuparé por esa conversación difícil de mañana«, «Solo por hoy, elegiré la paz«. Y así, día tras día, solo por hoy, van construyendo una nueva forma de vivir.

    Los 5 Principios del Reiki: Tu guía hacia la paz interior

    Ahora que hemos comprendido el poder transformador de «solo por hoy«, es momento de adentrarnos en el corazón mismo de esta filosofía: los cinco principios del Reiki o Gokai. Cada uno de ellos es como una llave que abre una puerta diferente hacia la serenidad y el crecimiento personal.

    Primer principio: "Solo por hoy, no me enfado"

    «Kyo dake wa, ikoru na« – estas palabras japonesas encierran una sabiduría profunda sobre el manejo de nuestras emociones más destructivas.

    ¿Cuántas veces te has despertado sintiéndote bien, solo para que una discusión, un comentario desafortunado o una situación inesperada arruine completamente tu día? El enfado es como un fuego que consume todo a su paso, empezando por nuestra propia paz interior.

    Este primer principio no nos pide que suprimamos la ira o que pretendamos que no existe. Nos invita a algo mucho más inteligente: a no aferrarnos a ella. Cuando surge la ira, podemos reconocerla, sentirla, y luego elegir conscientemente dejarla ir.

    La práctica es sencilla pero poderosa. Cuando sientes que el enfado comienza a invadirte, respira profundamente y repite: «Solo por hoy, no me enfado«. No es que vayas a dejar de sentir nunca más esta emoción, sino que hoy, en este momento, eliges la paz.

    En mi experiencia como maestra Reiki, he visto cómo este simple principio ha transformado relaciones familiares que parecían perdidas para siempre. Una de las personas que viene regularmente a nuestras sesiones de Reiki en Valencia me contó que después de practicar este principio durante un mes, logró tener la primera conversación pacífica con su hermana en años.

    Segundo principio: "Solo por hoy, no me preocupo"

    «Kyo dake wa, shinpai suna« – libérate de la carga de las preocupaciones innecesarias.

    La preocupación es una de las formas más sutiles y destructivas de autotortura que hemos inventado los seres humanos. Pasamos horas, días, incluso años preocupándonos por cosas que pueden no suceder nunca, o por situaciones que están completamente fuera de nuestro control.

    Este segundo principio del Reiki nos enseña a distinguir entre ocuparse y preocuparse. Ocuparse significa tomar acción constructiva sobre lo que sí podemos controlar. Preocuparse es darle vueltas mentalmente a lo que no podemos cambiar.

    «Solo por hoy, no me preocupo» no significa ser irresponsable o vivir en la negación. Significa confiar en que hemos hecho todo lo que está en nuestras manos, y ahora podemos entregar el resultado al flujo natural de la vida.

    Tercer principio: "Solo por hoy, soy agradecida"

    «Kyo dake wa, kansha shite« – el agradecimiento como puerta hacia la abundancia.

    Si tuviera que elegir un solo principio que puede cambiar tu vida de la noche a la mañana, sería este. El agradecimiento es quizás la fuerza más poderosa de transformación que conozco.

    Cuando enfocamos nuestra atención en lo que ya tenemos, en lugar de en lo que nos falta, algo mágico sucede en nuestro campo energético. Es como si sintonizáramos una frecuencia diferente, una que atrae más experiencias por las cuales estar agradecidos.

    «Solo por hoy, soy agradecida» no es un ejercicio de pensamiento positivo superficial. Es un reconocimiento profundo de la abundancia que ya existe en tu vida: el aire que respiras, el latido de tu corazón, las personas que te aman, la belleza que te rodea.

    Cuarto principio: "Solo por hoy, trabajo honradamente"

    «Kyo dake wa, gyo o hageme« – la integridad como fundamento de una vida plena.

    Este principio va mucho más allá del ámbito laboral. Cuando hablamos de trabajar honradamente en el contexto de los principios del Reiki, nos referimos a vivir en coherencia con nuestros valores más profundos, a ser auténticos en cada acción que realizamos.

    ¿Alguna vez has sentido esa sensación incómoda cuando actúas de una manera que no está alineada con quien realmente eres? Esa incomodidad es tu alma pidiendo integridad. El trabajo honrado no es solo hacer las cosas bien en tu empleo, sino trabajar en ti mismo con la misma dedicación y honestidad.

    «Solo por hoy, trabajo honradamente» significa dar lo mejor de ti en cada tarea, por pequeña que sea. Significa ser honesto contigo mismo sobre tus fortalezas y áreas de crecimiento. Significa comprometerte con tu desarrollo personal de la misma manera que te comprometes con tus responsabilidades externas.

    En la filosofía del Reiki, entendemos que antes de poder sanar verdaderamente a otros, debemos trabajar honradamente en nuestra propia sanación. Es por eso que este principio es tan central en la práctica de cualquier persona que desee vivir una vida auténtica y significativa.

    Quinto principio: "Solo por hoy, soy amable"

    «Kyo dake wa, hito ni shinsetsu ni« – la amabilidad como expresión más pura del amor universal.

    El último de los cinco principios del Reiki nos invita a ser amables no solo con los demás, sino también con nosotros mismos. ¡Qué revolucionario es esto! En un mundo que a menudo nos enseña a ser nuestros críticos más duros, este principio nos recuerda que la amabilidad hacia uno mismo es el primer paso hacia la verdadera compasión.

    «Solo por hoy, soy amable» incluye esa voz interna que usas para hablarte a ti misma. ¿Te dirías a tu mejor amiga las cosas que a veces te dices a ti misma? Probablemente no. La amabilidad comienza en casa, en el diálogo interno que mantienes contigo misma durante todo el día.

    Cuando irradias amabilidad genuina, algo hermoso sucede: el mundo comienza a reflejarte esa misma energía. No es magia, es física cuántica. Tu campo energético, tu presencia, cambia cuando vives desde la amabilidad, y las personas a tu alrededor responden a esa frecuencia.

    La amabilidad no es debilidad, como algunos podrían pensar. Es la fortaleza más grande que existe: la capacidad de mantener el corazón abierto incluso cuando la vida nos desafía. Es elegir conscientemente ser una fuerza de luz en el mundo.

    Estos cinco principios espirituales del Reiki no son metas inalcanzables, sino invitaciones diarias a vivir desde nuestro más alto potencial. Cada mañana tienes la oportunidad de comenzar de nuevo, de elegir quién quieres ser solo por hoy.

    Cómo integrar los principios del Reiki en tu vida diaria

    Ahora que conoces los cinco principios del Reiki, seguramente te estás preguntando: «Esto suena maravilloso, Noelia, pero ¿cómo puedo llevar esta sabiduría ancestral a mi día a día, entre el trabajo, la familia y todas las responsabilidades que tengo?»

    Te entiendo perfectamente. Durante mis años de práctica, he descubierto que la clave no está en hacer cambios radicales, sino en incorporar estos principios de manera gradual y sostenible en tu rutina diaria.

    Integrar los 5 principios del reiki en tu rutina diaria

    Rituales matutinos y nocturnos con los Gokai

    Mikao Usui enseñaba que los Gokai debían recitarse en posición Gassho (manos juntas en oración) cada mañana y cada noche. Esta práctica, que toma apenas cinco minutos, puede transformar completamente la calidad de tu día.

    Tu ritual matutino con los principios:

    Al despertar, antes de revisar el teléfono o levantarte de la cama, siéntate cómodamente con la espalda recta. Junta las palmas de tus manos a la altura del corazón y repite mentalmente o en voz baja cada principio, sintiendo realmente su significado:

    • «Solo por hoy, no me enfado» – Visualiza tu día transcurriendo en paz
    • «Solo por hoy, no me preocupo» – Siente cómo sueltas las tensiones
    • «Solo por hoy, soy agradecida» – Conecta con tres cosas por las que te sientes genuinamente agradecida
    • «Solo por hoy, trabajo honradamente» – Proponte dar lo mejor de ti en cada tarea
    • «Solo por hoy, soy amable» – Imagínate irradiando bondad hacia ti misma y hacia otros

     

    Tu ritual nocturno de reflexión:

    Antes de dormir, vuelve a adoptar la posición Gassho y haz un repaso consciente de tu día. No se trata de juzgarte, sino de observar con curiosidad amorosa: ¿En qué momentos logré vivir estos principios? ¿Cuándo me alejé de ellos? ¿Qué puedo aprender de las situaciones difíciles que viví hoy?

    Transformando patrones mentales limitantes

    Los principios del Reiki son especialmente poderosos para romper esos patrones mentales que nos mantienen atrapados en ciclos de sufrimiento. Muchas personas que han comenzado a trabajar conmigo en Centro Kalindi me dicen que se sienten «atascadas» en pensamientos negativos recurrentes.

    Aquí es donde la práctica constante de los Gokai actúa como una herramienta de reprogramación mental. Cada vez que repites «Solo por hoy, no me preocupo«, no solo estás diciendo palabras: estás creando nuevas conexiones neuronales que, con el tiempo, se fortalecen hasta convertirse en tu respuesta automática ante el estrés.

    La experiencia de integrar estos principios en tu vida puede profundizarse enormemente cuando la combinas con una práctica energética regular. Si sientes que necesitas apoyo adicional en este proceso de transformación, una sesión de Reiki personalizada puede ayudarte a liberar bloqueos energéticos profundos que a veces dificultan la integración de estos principios en nuestra vida cotidiana.

    La clave está en la constancia, no en la perfección. Algunos días vivirás estos principios con facilidad, otros días te costará más. Y eso está perfectamente bien. Recuerda: es solo por hoy, y mañana tienes una nueva oportunidad de comenzar de nuevo.

    Los principios del Reiki como herramienta de crecimiento espiritual

    Hay algo profundamente transformador que sucede cuando los principios del Reiki dejan de ser simples afirmaciones matutinas y se convierten en el hilo conductor de tu existencia. Es en ese momento cuando comprendes que Mikao Usui no nos dejó solo una técnica de sanación, sino un verdadero camino de despertar espiritual.

    De la sanación física al despertar del alma

    Durante mis años como maestra Reiki, he sido testigo de transformaciones que van mucho más allá de la curación de dolencias físicas. He visto personas que llegaron buscando alivio para el estrés y terminaron descubriendo su propósito de vida. Otras que vinieron por problemas de insomnio y se encontraron reconectando con una espiritualidad que creían perdida.

    Los cinco principios del Reiki actúan como escalones en una escalera espiritual. Cada principio que integras profundamente en tu vida te eleva a un nivel de consciencia más alto:

    El primer escalón – «No me enfado» – te libera de la reactividad emocional y te conecta con tu observador interior.

    El segundo escalón – «No me preocupo» – te enseña a soltar el control y a confiar en el flujo de la vida.

    El tercer escalón – «Soy agradecida» – abre tu corazón a la abundancia universal que siempre ha estado ahí.

    El cuarto escalón – «Trabajo honradamente» – te alinea con tu propósito más elevado y tu verdad interior.

    El quinto escalón – «Soy amable» – te convierte en un canal puro de amor incondicional.

    Cuando vives consistentemente desde estos principios, algo mágico comienza a suceder: tu vida se convierte en una oración constante, en una meditación en movimiento. Ya no necesitas buscar la espiritualidad en lugares especiales o momentos específicos, porque cada acción, cada palabra, cada pensamiento se convierte en una oportunidad para expresar lo sagrado que vive en ti.

    El desarrollo personal que surge de esta práctica es orgánico y natural. No es algo que fuerzas o que persigues agresivamente, sino que fluye como consecuencia natural de vivir alineada con estos principios universales. Es como si tu alma recordara quién realmente es, más allá de las heridas, los miedos y las limitaciones que has ido acumulando a lo largo de la vida.

    En Centro Kalindi, muchas personas me comparten que después de meses de práctica con los Gokai, sienten que han vuelto a casa, a sí mismas. Es una experiencia de regreso a la esencia, a esa parte de ti que siempre ha estado completa y en paz, esperando pacientemente a que la recuerdes.

    Si sientes el llamado de profundizar en este camino de crecimiento espiritual, te invito a explorar cómo una práctica energética constante puede acelerar tu proceso de transformación. Nuestras sesiones de Reiki están diseñadas no solo para equilibrar tu energía, sino para apoyarte en este hermoso viaje de regreso a tu verdadero ser.

    Los principios del Reiki no son un destino al que llegar, sino un camino que recorrer cada día con consciencia, compasión y alegría. Son una invitación constante a recordar que, en cada momento, tienes la oportunidad de elegir quién quieres ser y cómo quieres impactar al mundo que te rodea.

    Porque al final, querida alma, vivir estos principios no es solo una forma de sanar tu propia vida: es tu contribución a la sanación del mundo. Cada vez que eliges no enfadarte, cada vez que sueltas la preocupación, cada vez que vives desde la gratitud, la honestidad y la amabilidad, estás enviando ondas de luz que tocan corazones y despiertan consciencias, incluso sin que te des cuenta.

    Y así, solo por hoy, nos convertimos en instrumentos de paz, en canales de amor, en faros de esperanza para un mundo que tanto necesita recordar que es posible vivir desde la sabiduría del corazón.

    Viviendo desde el corazón de los principios

    Después de este viaje profundo por los cinco principios del Reiki, quiero dejarte con una reflexión que llevo en el alma: estos principios no son reglas externas que debemos seguir, sino recordatorios amorosos de quiénes somos en nuestra esencia más pura.

    Cada vez que te encuentres en una situación desafiante, cada vez que sientas que te alejas de tu centro, simplemente regresa a estos principios. No como una obligación, sino como un abrazo cálido que te recuerda el camino de vuelta a casa.

    Si ya conoces nuestros principios del Reiki desde una perspectiva más técnica, o si te interesa profundizar en los símbolos de Reiki y cuándo se recomienda hacer Reiki, te invito a explorar estos recursos que complementarán maravillosamente tu comprensión de esta filosofía de vida.

    Porque al final, querida alma, vivir estos principios no es solo una forma de sanar tu propia vida: es tu contribución a la sanación del mundo. Cada vez que eliges no enfadarte, cada vez que sueltas la preocupación, cada vez que vives desde la gratitud, la honestidad y la amabilidad, estás enviando ondas de luz que tocan corazones y despiertan consciencias, incluso sin que te des cuenta.

    Y así, solo por hoy, nos convertimos en instrumentos de paz, en canales de amor, en faros de esperanza para un mundo que tanto necesita recordar que es posible vivir desde la sabiduría del corazón.

    Te abrazo con luz y amor infinito, y recuerda: siempre es posible comenzar de nuevo, solo por hoy.

    Envíame tus reflexiones

    Ven a conocer nuestro centro de Valencia donde vas a disfrutar de las mejores sesiones de Radiestesia y clases de Hatha Yoga que hayas practicado. Reserva tu primera sesión de Radiestesia o tu primera clase de Yoga por 6€ y sin compromiso.

    Puedes consultar aquí el resto de Terapias Alternativas

    También Sesiones de Mindfulness individuales con cita previa

    Las sesiones de Mindfulness individuales se plantean con cita previa para que puedas disfrutar de toda la intimidad de esta experiencia. además tenemos otras terapias alternativas como:

     

    Puedes conocer nuestros Horarios y Tarifas o puedes solicitar una terapia alternativa dejando tus datos en el formulario de contacto.

    Este contenido ha sido redactado y revisado por

    1ª Clase al 50%

    Te invito a hacer una primera clase con un 50% de descuento, si realmente te gustan, ¡repetirás!

    Centro Kalindi - Yoga y Pilates en Valencia
    Resumen de privacidad

    Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.