Son unos estiramientos, sencillos, suaves y sostenidos de las cadenas musculares, que habitualmente se encuentran más sobrecargadas.
Su finalidad es mejorar la alineación del cuerpo, desbloquear la respiración, mejorar la circulación sanguínea y linfática actuando sobre el sistema nervioso neurovegetativo.
Beneficia a las articulaciones y está indicado para cualquier persona que quiera mejorar su salud y su calidad de vida, aprendiendo a relajarse y reducir el estrés del día a día.
Durante la niñez, todos nuestros tejidos corporales están bien hidratados y gozan de una elasticidad sin restricciones que permite al cuerpo expresarse libremente, tanto desde el punto de vista postural como del movimiento.
Con el paso de los años el tejido miofascial (los músculos y las diferentes fascias que los empaquetan y conectan las estructuras corporales entre sí) van perdiendo elasticidad debido a varias causas.
Poco a poco el cuerpo se va viendo atrapado por el exceso de tono y acortamiento miofascial desarrollando las conocidas contracturas musculares y los puntos gatillo miofasciales.
Además, las articulaciones pierden amplitud de movimiento y se ven comprimidas y sometidas a un desgaste progresivo con el paso de los años generando las típicas enfermedades degenerativas consideradas propias de la edad (artrosis, hernia discal, lesiones meniscales,…).
A través de los estiramientos musculares y técnicas como el despegado de piel, conseguimos reducir el tono muscular (las contracturas musculares) y elongar los músculos acortados para des-atrapar las diferentes estructuras corporales sometidas a los desequilibrios tensionales de las cadenas musculares.
La causas principales que generan un acortamiento en las cadenas miofasciales son los siguientes:
Las Cadenas Musculares y Emociones pueden parecer dos conceptos que, aparentemente, no tengan mucho que ver el uno con el otro. Nada más lejos de la realidad.
Nuestra atmósfera psicoemocional se ve directamente reflejada en nuestro cuerpo a través de las cadenas musculares. Las piernas arqueadas, en rotación externa, la báscula anterior de la pelvis, una hiperlordosis lumbar y así, un largo etcétera tienen su fundamento, en buena medida, en cómo sentimos el mundo y cómo nos sentimos a nosotros mismos.
Es un conocimiento que se está abriendo paso en nuestra sociedad de manera extremadamente rápida debido a la importancia que tiene como herramienta terapéutica, preventiva y de desarrollo personal.
Los estiramientos de las cadenas musculares y emociones, formará parte del movimiento moderno (yoga, pilates, entrenadores deportivos, baile…).
El dolor lumbar tiene una gran relación con las Cadenas Musculares. De hecho es muy común que aparezca lumbalgia por el desequilibrio de las Cadenas Musculares.
La alineación de unas vértebras respecto a las otras tiene que ser precisa para minimizar el estrés mecánico y evitar, por tanto el dolor por excesiva compresión o roce.
El predominio en la expresión de una cadena muscular puede alterar muy fácilmente la relación de fuerzas sobre la columna vertebral y alterar no sólo el posicionamiento vertebral sino también su funcionalidad.
La verdad es que el dolor de hombro tiene una gran relación con las Cadenas Musculares.
De hecho es muy común que aparezca dolor en el hombro por la competencia que se establece, sobre todo, entre la cadena de cierre y la de apertura.
En este caso, el desequilibrio entre la cadena miofascial de apertura y la de cierre generará la rotura de la percha homo-humeral y con ello se someterá a estrés mecánico al manguito rotador (ya sea por compresión o tracción), especialmente, al tendón del músculo supraespinoso, provocando una tendinitis.
Consulta la sección de preguntas frecuentes sobre Estiramientos de cadenas musculares para aclarar todas tus dudas, si tienes alguna más, ponte en contacto y te resolveré la duda que tengas lo antes posible.
Para lo que necesites, hay una terapia adecuada para ti. Reserva ahora una sesión de la terapia que prefieras o pregúntame qué necesitas.
15% descuento en tu 1ª Terapia
No tienes excusa para no probar una de nuestras clases, te invito a hacer una primera clase con un 50% de descuento, si realmente te gustan, ¡repetirás!